En el blog de CyZ abogados (web del despacho de Carlos Carnicer y Fernando Zamora), se publicó en pasado día 5 de este mes un interesante post sobre mediación y nuevas tecnologías.
Su autora, Laura Zamora Lozano, ofrecía unas jugosas reflexiones en las que ponía de manifiesto las que a su juicio eran las principales ventajas de esta asociación entre nuevas tecnologías y métodos alternativos de solución de conflictos (en español MASC, en inglés ADR)
-
Evitamos las cuestiones procedimentales y, en ocasiones, burocráticas, que exige la Ley.
-
Humanizamos el conflicto.
-
Resolvemos, quizás, de manera más rápida el conflicto.
-
Adaptamos y amoldamos este método de resolución al caso concreto (personas/asunto/tiempo).
-
Preservamos la intimidad no sólo de las comunicaciones sino de las cuestiones personales de los sujetos involucrados
Tan sólo diez días después, aunque con un mes de retraso sobre la fecha prevista, la Unión Europea estrenaba su plataforma de resolución de conflictos
Aunque la normativa en vigor obliga a todos los comerciantes que tengan una tienda online a enlazar con la plataforma europea, no es exacto que esta se limite al ámbito de las compras online como se ha indicado con cierta reiteración en los titulares de prensa como el que acabo de enlazar.
La flamante plataforma europea a la que pueden acceder en el anterior enlace, recoge un listado de casi 200 entidades nacionales acreditadas que actúan en campos tan distintos como la energía, los transportes, el agua, los instrumentos financieros, los seguros o en lo que ahora me interesa destacar los conflictos de los consumidores.
La no transposición en tiempo de la Directiva 2013/UE a la que España venía obligada antes del 15 de Julio del pasado año, no va a impedir la actuación en el territorio nacional de entidades de resolución alternativa de litigios de consumo que se encuentren operativas en otros estados miembros y se hayan acreditado con ámbito transnacional.
Cualquiera que tenga interés en algunas de estas entidades solo tiene que acceder al listado que ofrece la plataforma europea para identificarlas.
Tendremos tiempo de reflexionar sobre el nuevo panorama que ofrece ahora la resolución extrajudicial de disputas en materia de consumo.
Nos basta de momento con dejar apuntada la presencia de esos nuevos actores de carácter privado que van a ofertar estos servicios ya sea presencialmente o en línea.
Los próximos días 25,26 y 27 tendré la suerte de participar en Santander en el Congreso Nacional de Mediación y Comunicación donde se abordarán estas cuestiones
Será la presentación en España de la plataforma youstice, para la que se desplazará su fundador y CEO Zbyněk Loebl.
La plataforma youstice permite a los consumidores y los comerciantes gestionar online sus quejas y en caso de desacuerdo derivar el asunto a un tercero neutral que resolverá lo procedente.
Como apuntaba Laura Zamora, las llamadas “Nuevas Tecnologías” puede que sean tan constantemente nuevas porque la innovación que se incorpora a diario a nivel global las convierte en un activo en constante evolución.
El equipo adcordis se ha incorporado a esa evolución para hacerla posible también para España.
El futuro ya está aquí